
EL SIESTEMA EDUCATIVO ES ANACRONICO.
Este
video comienza hablando Eduard Punset diciendo
que el Sistema Educativo es anacrónico, se pregunta ¿Porque se aburren los
niños en el colegio? ¿Porque llegan al mundo adulto sin tener idea de sus
talentos y capacidades? “Lo que hay que enseñar, son cosas distintas de las que
enseñaban en los años 50” porque antes no enseñaban lo que hacía falta para
innovar, para poder ser creativo y lo primero hoy en día hay que ayudar a los
jóvenes, lo que verdaderamente les gusta.
Otro especialista en aprendizaje,
Mark Prensky, resumió en redes las capacidades escondidas de los niños/as, y dijo que
el deber tanto de las escuelas como de los maestros/as es “Motivar” a
los alumnos/as.
Otro
educador y asesor, Richard Gerver,
también alertaba sobre los niños/as de hoy, que eran un reto porque aprenden
más de sí mismos, de los amigos/as y de las redes sociales.
En
relación a la entrevista que le hace Eduard
Punset, a Ken Robinson que es una
líder en educación y experto en el desarrollo de la creatividad, comienza
diciendo que elevar los niveles de educación no sirven si estos no son validos
debido a que el sistema educativo es anacrónico , porque se crearon en el
pasado, y se han vuelto limitados, hay que elevar los estándares, pero no sirve
aumentarlos sino están equivocados por ejemplo están las matemáticas y la
lengua no son las únicas con las que cuenta la educación sino también las artes
plásticas, la educación física, las humanidades, etc.…
¿Cuáles
son los cambios ocurridos? Según Robinson,
plantea desde la educación, que existen tres objetivos educativos que son: Económicos,
Culturales y Conocer nuestras propias destrezas, aunque la educación ha
fracasado, ya que muchos terminan los estudios sin saber lo que se les da bien
y sin averiguar sus talentos ya que carecen de ellos.
Uno
de los grandes cambios que surge entre el mundo educativo, la necesidades económicas,
culturales e individuales fue una gran revolución en el aprendizaje debido a la
“Escritura” ya que antes se aprendía de los demás, de las actividades cotidianas
y del contacto y los textos vinculaban parte del conocimiento ahí que surgieron
las primeras escuelas.
Los
avances en ciencia y tecnología han hecho pasar de una sociedad industrial (
basada en producción masiva de objetos) a una sociedad de servicios e
información en la que la idea y la creatividad es lo importante para poder
crear oficios en relación al Siglo XXI, y por otra parte, descubrimientos
científicos han hecho de darnos cuenta que no aprendemos de memoria o
repitiendo, sino aprendemos haciendo, porque debe de haber una reforma del
Sistema Educativo mediante aprendizaje tanto social como emocional.
En
relación a la escuela del Siglo XXI hay
que hablar de la división entre ciencias y las artes, que ha ignorado la
creatividad en relación a la educación y hasta mediados del Siglo XIX no había
educación pública obligatoria. El segundo factor que influyo en la educación
fue la Economía industrial (centrada en estándares y conformidad) y la cultura
intelectual de la Ilustración.
También
hacen mención al Cociente intelectual ya que es importante su mediación para la
vida económica desde el espíritu de investigación (para medir la inteligencia)
y el crecimiento de la educación pública. Y respecto a los Test de
inteligencia, de Alfred Binnet
que fueron fundamentales para la
categorización en las escuelas públicas, y el cual estaba interesado en
niños/as con N.E.E para poder descubrir cual era sus necesidades y su objetivo
inicial era la capacidad media.
En
conclusión, este video como hemos podido observar trata sobre la atención
propuesta de un maestro, el cómo se deben de motivar a los alumnos/as para que
presten atención y cómo hacer para prepararlo para que escuche y hacer que le
guste dicha asignatura, que se sienta agusto y que lleve unas pautas de
preparación.